Noticias

La Fundación Jiménez Díaz, de unidad pionera a referente nacional en menopausia

El hospital madrileño consolida su papel como centro de referencia nacional en el abordaje integral de esta etapa clave en la salud femenina

3 minutos

En 1989, el Dr. Santiago Palacios creó en la Fundación Jiménez Díaz (FJD) la primera Unidad de Menopausia del país, marcando un antes y un después en el tratamiento especializado que reciben las mujeres durante este periodo de transición vital. Con un enfoque innovador para la época, se sentaron las bases de una atención que reconocía las particularidades clínicas, hormonales, emocionales y sociales de esta etapa de la vida femenina.

Hoy, más de 30 años después, el centro médico de colaboración público-privada, mantiene ese espíritu pionero y lo proyecta hacia el futuro con una atención multidisciplinar que integra Ginecología, Endocrinología, Nutrición, Salud Mental y otras especialidades. El objetivo: ofrecer un abordaje personalizado que mejore la calidad de vida de las mujeres en la menopausia y perimenopausia, promoviendo no solo el control de los síntomas, sino la prevención activa de enfermedades como la osteoporosis, las patologías cardiovasculares o los trastornos del estado de ánimo.

Formación para profesionales: una apuesta por la excelencia

Ejemplo de esta labor es la reciente Jornada de Actualización en Menopausia para especialistas, organizada por la FJD. Un acto que ha reunido a profesionales de diferentes disciplinas con un objetivo claro: compartir los últimos avances científicos y clínicos en el tratamiento de la menopausia, actualizando conocimientos y promoviendo buenas prácticas asistenciales.

Organizado por el Departamento de Endocrinología y Nutrición del hospital, con la colaboración de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), el encuentro ha abordado los numerosos cambios que conlleva el cese de la producción de estrógenos y sus repercusiones en la salud de la mujer ofreciendo una actualización de conocimientos basados en evidencias y de utilidad asistencial. "Hoy sabemos que la menopausia no debe vivirse como una etapa de pérdida, sino como una fase de transformación que, con el acompañamiento adecuado, puede afrontarse con salud y bienestar", ha explicado el equipo médico organizador de la jornada.

Lejos de ofrecer soluciones fragmentadas, la Fundación Jiménez Díaz apuesta por un modelo integral de atención, donde se tiene en cuenta tanto la salud física como el impacto psicológico y emocional que puede tener la menopausia. En este sentido, la intervención de psicólogos clínicos, dietistas-nutricionistas y médicos rehabilitadores complementa el trabajo de ginecólogos y endocrinólogos. Además, el centro promueve la investigación, el seguimiento a largo plazo y la personalización de los tratamientos, incluyendo la terapia hormonal cuando está indicada, siempre desde criterios de seguridad y evidencia científica.

Compromiso con la salud femenina

La trayectoria de la Fundación Jiménez Díaz en el campo de la menopausia no solo ha mejorado la atención sanitaria, sino que ha contribuido a romper tabúes y visibilizar esta etapa vital como un tema de salud pública que merece recursos, investigación y atención específica. La menopausia tiene una gran repercusión sistémica que se expresa en distintos y numerosos ámbitos, afectando a veces gravemente a la salud, los riesgos vitales y la calidad de vida de la mujer. De hecho, la incidencia de diabetes tipo 2, obesidad, patología coronaria o isquémica y, en conjunto, el riesgo cardiometabólico se incrementan notablemente, y con frecuencia se producen o agravan otras enfermedades de base hormonal.

Como consecuencia de ello, los cambios en la composición corporal, la distribución de la grasa y el perfil lipídico, la insulinosensibilidad y el control de la tensión arterial son motivos frecuentes de consulta médica que, más aún en la sociedad actual, cada vez más exigente y mejor informada, demanda de tratamientos personalizados y multidisciplinares.

Gracias a su labor pionera y continuada, la FJD se ha convertido en un referente para miles de mujeres que encuentran en este hospital una atención especializada, sensible y actualizada. Un ejemplo de cómo la medicina puede y debe adaptarse a las necesidades reales de las pacientes en todas las etapas de su vida.